Santiago de Chile (Chile)
Equipo en España: Olímpico de Pozuelo
Posición: Delantera
1. ¿Cómo acabaste en tu ciudad actual?
Llegué a Santiago de Chile por un intercambio gracias a un convenio entre mi universidad de España y una de aquí, pues estudio ingeniería de minas, y Chile es uno de los países mineros más importantes del mundo. Aquí me propuse seguir con el ritmo de rugby que hay en Madrid, pero es muy difícil, pues el rugby femenino está empezando.
2. Cuéntanos tus inicios en el rugby.
Llegué a Santiago de Chile por un intercambio gracias a un convenio entre mi universidad de España y una de aquí, pues estudio ingeniería de minas, y Chile es uno de los países mineros más importantes del mundo. Aquí me propuse seguir con el ritmo de rugby que hay en Madrid, pero es muy difícil, pues el rugby femenino está empezando.
2. Cuéntanos tus inicios en el rugby.
![]() |
Touch Olímpico-CRAT (Foto: Diego L. Dolan) |
3. ¿Qué sensación tuviste al incorporarte a un equipo extranjero?
Aquí en Chile sólo se juega a rugby 7, y aunque el año pasado termináramos la temporada jugando seven, se me hizo duro pensar que no habría rugby XV, pues yo soy delantera y me gusta el contacto y el juego de XV. Además, en el Olímpico tuve la oportunidad de saber lo que es el compromiso y la competición, y aquí me encontré con algo muy diferente. Llegué al equipo de rugby de Católica, un equipo recién formado donde casi era yo la que más sabía... y de seven, jajaja, una situación muy cómica. Así que fue un reto el bajar revoluciones y ayudar a que mis compañeras crecieran como jugadoras, lo que a su vez me permitió desarrollar otro tipo de habilidades que en Madrid me hubiera costado más, por lo que estoy muy agradecida a mis entrenadores y mis compañeras por aguantarme y por brindarme esta gran oportunidad.
4. ¿Cómo se trata allí al rugby femenino?
Pues aquí el rugby femenino es más social... y todavía existe mucho rechazo, por parte de todos... No se imaginan que las chicas podemos jugar, competir, ganar y llegar lejos, y todo ello manteniéndonos femeninas. Creo que piensan que una chica jugando al rugby tiene que ser un monstruo o algo así. La verdad es que se me hace muy duro cuando te miran con incredulidad y pensando que no somos capaces de desarrollar buen juego...
Todavía queda mucho camino por hacer, pero afortunadamente, esto marcha.
Todavía queda mucho camino por hacer, pero afortunadamente, esto marcha.
4. ¿Qué imagen tienen, en general, del rugby femenino español?

5. ¿Qué exportarías del rugby femenino de allí?

No conocen mucho del rugby femenino español, o del europeo, si me apuras... supongo que lo de estar en otro continente afecta mucho. Pero yo me encargo de hacer llegar a mis compañeras, y a otros equipos, los vídeos de la selección, por ejemplo ahora en el Seven de Dubai. Me siento muy orgullosa del papel que las chicas de la selección, tanto de Seven como de XV, están jugando, y cuando me preguntan no dudo en contar con todo lujo de detalles los logros conseguidos por nuestra selección.
5. ¿Qué exportarías del rugby femenino de allí?
Mmmm... Exportaría las ganas que tienen de crecer, de jugar, de aprender y ser mejores, y la fuerza con la que afrontan los retos. También exportaría "El Quincho" jejeje, que es una barbacoa con techo de ladrillo o similar, donde se hacen los terceros tiempos, entonces siempre se hacen barbacoas, sea verano o invierno.
Importaría el compromiso con el equipo y con uno mismo, pues si queremos que se nos valore y se nos tenga en cuenta tenemos que trabajar duro y luchar por ello, lo que requiere un compromiso de mejora personal y compromiso con el equipo, el club...
7. ¿Quieres añadir algo?
Sólo darle las gracias a este deporte que me ha enseñado tanto dentro y fuera del campo, y que me ha dado a tantas personas que han aportado tanto a mi vida.
1 comentarios:
Yo la conozco y ese animal miente más que calla!
Jajajaja, Lara! te queremos, eres importante para nosotras!
Publicar un comentario